top of page

París

París, la ciudad de la luz (la Ville lumière), nombre que remite a su fama como centro de las artes y la cultura, pero también por su adopción temprana de la iluminación urbana. Es una de las ciudades más importantes de occidente y de la comunidad europea. Por todo su acervo cultural, que alberga algunos de los mejores museos del mundo, especialmente de occidente.Pasear por sus avenidas, calles es pasear por la historia, por las vanguardias de las arte. Aquí se desarrolló la fotografía e inventó el cine en 1895 hace 135 años, un hito que nos atrapó para siempre. Inventado por los hermanos Auguste y Louis Lumière, film que duraba 45 segundos, siendo proyectado Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional, los mismo que en 1907 desarrollaron Las placas de vidrio Autochrome, o autocromas, siendo el primer sistema comercializado, y el único disponible en color hasta 1935. Se debió a la gran aportación de los franceses. Por otro lado en 1924 La primera fotografía de la historia es el Vista desde la ventana en Le Gras realizado por el inventor francés Joseph Nicéphore Niépce, obtuvo las primeras imágenes fotográficas, inéditas. La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1824 con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún. Posteriormente Louis Daguerre en 1839 empieza oficialmente la historia de la fotografía, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.

Me gusta imaginarme que estoy pisando los pasos de los artistas que admiro desde la literatura, pintura, música y cine, la lista sería interminable, pasear por las mismas calles, viendo lo nuevo y lo viejo. Caminar por sus calles es la mejor forma de conocerla. Paname, como se le llama a la ciudad de los enamorados, viene de un escándalo financiero producto de la construcción del canal de Panamá que resultó un fracaso donde los inversores perdieron su dinero y se vieron involucrados políticos en la obra fallida por parte de los franceses.

Aparte de los museos, puentes, cementerios y barrios, me gusta mucho La Défense, distrito financiero de París que para los fotógrafos es un parque de atracciones de arquitectura futurista, es para perderse y encontrar.

Las fotografías que presento son registros de largos paseos, seleccionó los lugares antes de los viajes y me encuentro con otros, la música incidental para mi es Ascenseur pour l'échafaud de Miles Davis. La noche transforma la ciudad en una metamorfosis donde el paisaje urbano y sus protagonistas cambian. Selecciono motivos y lo demás sucede, siempre está sucediendo, el continuo movimiento de sus habitantes en su escenario cotidiano, los visitantes, la arquitectura y los detalles vernáculos que constituyen estos registros. Este trabajo lo realicé en dos viajes otoñales en los años 2004 y 2012.

© 2025 by Nicolás Cisternas

bottom of page